Mirar la enseñanza desde las Neurociencias
(011) 4374-0161 | isipinstituto@gmail.com
Se espera que al final del curso los participantes puedan:
Aspectos generales de las Neurociencias. El sistema nervioso como parte integral de los organismos vivos. Nociones básicas de la organización del sistema nervioso. Intimidad del sistema nervioso: neuronas, neuroglias, mielina, neurotransmisores y otras “pequeñas cosas”. ¿Escuelas con mente y/o cerebro? ¿Qué concepciones aceptamos al darle la bienvenida al estudio del “cerebro” en la escuela?
Neuroplasticidad y desarrollo (Períodos críticos y sensibles). Sensación, percepción. Ilusiones: hacia un aprendizaje multisensorial. Mapa funcional del cerebro. Asimetría cerebral. ¿Cerebro femeninos vs. Masculinos ?. La atención, primera condición para aprender. Reflexión sobre los cambios en la práctica pedagógica y la organización escolar que impulsan los descubrimientos de las Neurociencias. El debate sobre el “cerebro multitarea o multitasking”
Aprendizaje, tipos. Memoria, tipos de memoria. El aprendizaje de la lectoescritura y las matemáticas. El cerebro socio-emocional: de qué manera enfocar este aspecto en la práctica educativa. La motivación y el sistema de recompensas. La violencia y empatía: dos caras de una misma moneda. La alimentación y el descanso en el desarrollo de nuestro cerebro.
Comparación entre algunas estrategias de enseñanza centradas en la neurodidáctica y otras estrategias de enseñanza (Enseñanza y aprendizaje en grupos cooperativos, cambio conceptual para la transformación de ideas previas) que se sustentan en otras teorías que explican el aprender (Vigotsky, Ausubel, etc.). ¿Cómo generar proyectos incorporando los nuevos conocimientos sobre el “cerebro y la forma en que aprende”? ¿Cómo transformar un proyecto educativo en un proyecto con “cerebro”?: la educación en contextos no formales (visitas a museos, zoológicos, ámbitos no escolares) aliados de la neurodidáctica. Gestión y neurociencias: neurobiología de la toma de decisiones.
La dinámica de cada encuentro será desarrollada con las características de Taller. Se diseñarán actividades que permitan vivenciar y reflexionar sobre diferentes situaciones problemáticas, que inviten a la innovación en la práctica educativa. Las propuestas estarán orientadas al análisis y mejoramiento de las prácticas docentes.
Consultar resoluciones y puntajes específicos para cada jurisdicción así como para los diversos niveles y modalidades.
Inicio: 31 de Agosto 2019
Duración: 4 meses.
Se cursa un sábado al mes de de 9:30 a 13:30 hs. durante 4 meses.
Las clases se dictan en Instituto Isip, Viamonte 1716, CABA
Cumplidos los requisitos fijados para la aprobación del curso, al finalizar el mismo se expedirá la certificación correspondiente.
Lic. Patricia Trenti.
Consúltenos.
Enterate de todas las novedades!