Desafíos para la escuela que viene

La gestión de nuevos diseños organizacionales

– Abierta la inscripción 2 do. cuatrimestre 2022 –

OBJETIVOS

OBJETIVOS

Que los cursantes logren:

  • Apreciar los retos a que se enfrentan supervisores, directivos, educadores al diseñar la escuela que viene.
  • Alentar la conformación de equipos que reflexionen acerca de las líneas de gestión institucional y curricular.
  • Favorecer procesos de toma de decisiones pensando en estudiantes protagonistas en la escuela y en la vida.
  • Fomentar la recuperación de experiencias ganadas y documentadas durante la pandemia. 
  • Propiciar el desarrollo de nuevas competencias en supervisores, directivos y educadores frente a la necesidad de los cambios requeridos en las escuelas.

CONTENIDOS

CONTENIDOS

Eje 1: Retos de la nueva escuela

  • Desafíos actuales frente a la incertidumbre y la complejidad.
  • Nuevas dinámicas y diseños organizacionales.
  • La construcción de nuevas normas.
  • Los nuevos sentidos de las prácticas institucionales.
  • El impacto de la virtualidad. Las tecnologías.
  • La gestión democrática de una educación globalizada.
  • La construcción de una nueva cultura institucional.

Eje 2: La innovación y la creatividad como recursos esenciales del cambio

  • La aceptación de la discrepancia y lo disruptivo.
  • La flexibilidad.
  • Nuevos recorridos e itinerarios en el trazado educativo.
  • La participación. El empoderamiento. 
  • Los cambios profundos: no “maquillaje”.
  • ¿Qué hace que una escuela sea una escuela después del COVID?

Eje 3: La escuela ¿para qué?

  • Los nuevos proyectos desafiantes.
  • La vinculación y sincronización con la comunidad. La presencia de las familias en el aprendizaje y la enseñanza.
  • ¿Pedagogía versus tecnología? ¿Qué docentes necesita la escuela?
  • Cómo enseñar en aulas diversas desde diversidad de recursos.
  • Rediseñando las clases con nuevas propuestas. El aprendizaje híbrido.
  • Qué propiciar en los aprendizajes de los estudiantes.
  • La evaluación auténtica como la evaluación de hoy.
  • Teniendo en cuenta las emociones.

Eje 4: ¿Cómo aprende hoy el alumno? Su protagonismo

  • Los estudiantes como protagonistas del futuro.
  • Cómo es una escuela para los estudiantes.
  • Los aprendizajes multicontextualizados. La búsqueda de sentido.
  • Habilidades, capacidades y actitudes requeridas hoy que se desarrollan en la escuela.
  • El pensar, la reflexión, la cooperación, la experiencia
  • La gamificación, el interés frente a las propuestas renovadas.

PROPUESTA DIDÁCTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA

Se cursará de forma sincrónica vía ZOOM un sábado al mes por la mañana durante 4 (cuatro) meses.

PUNTAJE

PUNTAJE

Consultar resoluciones y puntajes específicos para cada jurisdicción así como para los diversos niveles y modalidades.

INICIO Y DURACIÓN

INICIO Y DURACIÓN

Inicio: Agosto 2022

Duración: 4 meses.

CERTIFICACIÓN

CERTIFICACIÓN

Cumplidos los requisitos fijados para la aprobación del curso, al finalizar el mismo se expedirá la certificación correspondiente avalada por ISIP. Los alumnos que cursan este seminario como parte del plan de estudios de la Diplomatura o Postítulo no recibirán un certificado adicional

EQUIPO DOCENTE

EQUIPO DOCENTE

Autora y tutora: Lic. Delia Azzerboni.

ARANCELES

ARANCELES

Consúltenos.

REQUISITOS DE GRADUACIÓN

CONDICIONES GENERALES

  • En todos los cursos se abonará una matrícula. Excepto, los alumnos de la Diplomatura y del Postítulo de Actualización académica.
  • Los aranceles serán reajustados en relación con incrementos de insumos, salariales y/o servicios.